¿Alguna vez te has preguntado qué son las palabras agudas sin tilde? ¡Estás en el lugar adecuado para despejar tus dudas! En este artículo, exploraremos en detalle qué son estas palabras, cómo identificarlas y te proporcionaremos ejemplos para que puedas comprenderlas fácilmente.
¿Qué son las Palabras Agudas sin Tilde?
Las palabras agudas son una categoría de acentuación en la lengua española que se caracterizan por llevar la sílaba acentuada en la última sílaba. Sin embargo, es importante destacar que no todas las palabras agudas llevan tilde.
Son aquellas palabras que su sílaba tónica es la última y además, no terminan en una vocal, «n,» o «s.»
Por tanto, para que una palabra sea aguda sin tilde, debe cumplir con las siguientes 2 reglas:
- Su sílaba tónica debe ser la última
- No debe terminar en una vocal, «n», o «s».
10 ejemplos de palabras agudas sin tilde:
- Reloj
- Animal
- Hotel
- Atril
- Vapor
- Azul
- Canal
- Motor
- Menor
- Nariz
- Sabor
Las palabras anteriores son agudas, ya que su sílaba tónica es la última de todas. Pero no cumplen con la regla ortográfica de acentuación de esta clase de palabras. Por eso, no llevan tilde
Ejemplos de Frases con estas Palabras
A continuación puedes observar estas palabras dentro de una oración para que entiendas mejor su contexto y el por qué no llevan tilde:
- El reloj de mi abuelo siempre marcaba la hora exacta.
- El animal más grande del mundo es la ballena azul.
- Nos alojamos en un hotel con una vista impresionante al mar.
- El pintor colocó su lienzo sobre un atril antes de empezar a trabajar.
- El vapor caliente del agua hirviendo empañó los cristales de la ventana.
- El cielo estaba despejado y tenía un hermoso color azul.
- El canal de televisión transmitió en vivo el concierto de la banda.
- El motor del automóvil comenzó a hacer un ruido extraño.
- Al estornudar, tapé mi nariz con un pañuelo desechable para no contagiar a nadie.
- El sabor de la comida casera de mi abuela es inigualable.
En Resumen
En este artículo, hemos explorado en detalle las palabras agudas sin tilde. Hemos aprendido cómo identificarlas y proporcionado ejemplos para ayudarte a comprender mejor este concepto. Recuerda que son aquellas cuya sílaba tónica es la última y que no terminan en vocal, «n», o «s».
Esperamos que esta información te haya sido útil y que ahora tengas una comprensión clara de estas palabras en la lengua española. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más ejemplos, ¡no dudes en contactarnos! Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia un mejor dominio de la educación primaria.
¡Aquí te dejamos nuestras últimas clases!
- Ejercicios de Lecturas comprensivas para niños de 10 a 12 añosQueremos expresar nuestro sincero agradecimiento por confiar en «Ejercicios de Lecturas Comprensivas para Niños de 10 a 12 Años». Tu… Lee más: Ejercicios de Lecturas comprensivas para niños de 10 a 12 años
- Ficha Comprensión Lectora 2 Primaria: Descargar en PDFLa etapa de educación primaria es crucial para el desarrollo de habilidades fundamentales, y la comprensión lectora se sitúa en… Lee más: Ficha Comprensión Lectora 2 Primaria: Descargar en PDF
- Ejercicios de Comprensión Lectora para 4 º de Primaria¡Bienvenidos, padres y educadores! En este artículo, vamos a explorar una colección de ejercicios de comprensión lectora de 4 de… Lee más: Ejercicios de Comprensión Lectora para 4 º de Primaria
- Ejercicios de Comprensión Lectora para 3 de PrimariaBienvenidos al blog educativo de Primaria Fácil. Hoy, nos enfocaremos en ayudar a mejorar la comprensión lectora con ejercicios para… Lee más: Ejercicios de Comprensión Lectora para 3 de Primaria
- Ejercicios de Objeto Directo e Indirecto: ¡Aprende de Forma Divertida!¡Bienvenidos a nuestro blog educativo! En este artículo, vamos a explorar una temática fundamental en la gramática: los ejercicios de… Lee más: Ejercicios de Objeto Directo e Indirecto: ¡Aprende de Forma Divertida!
- Todo lo que debes saber sobre los pronombres reflexivos¡Bienvenidos a Primaria Fácil! En este artículo, te explicaré qué son los pronombres reflexivos y cómo se utilizan. Estoy seguro… Lee más: Todo lo que debes saber sobre los pronombres reflexivos